top of page

ALEBRIJES

En 1936 Pedro Linares López un cartonero, se enfermó de una ulcera gástrica que le provocó una fiebre muy intensa, delirando en su enfermedad tuvo sueños que en los cuales visitaba un lugar místico y bello donde veía animales exóticos como un gallo con cuernos de toro y un burro con alas de mariposa, entre otros; estos animales le gritaban alebrije y cuando se recuperó de la enfermedad, Pedro empezó a recrear lo que vio en sus sueños.

  • Lengua de serpiente, pico de ave, orejas de burro, cabeza de gallo, patas de iguana.

  • Alas de mariposa, cuerpo de dragón, patas de aguila, cuernos de chivo.

  • Cuerpo de caracol, patas de araña, cola de iguana, cabeza de tigre.

Se dice que es de buena suerte tener una colección de alebrijes en tu casa, también se cree que un alebrije es el guardián de los sueños que “espanta” a las pesadillas.

Artesanía mexicana que representa animales imaginarios con colores muy vivos.

Comúnmente hechos de madera papel y cartón, utilizan alambre, pintura, engrudo, etc.

Historia y creación
Principales usos y costumbres
Materiales utilizados
Ejemplo de 3 distintos
Definición

Daniela Fernanda Bautista Melendrez

grupo 7                           A01630399

bottom of page