
MURALISMO
DEFINICIÓN: movimiento artístico-social mexicano que comenzó a principios del siglo XX
MÁXIMOS EXPONENTES
FICHA TÉCNICA 1
Nombre de la obra: El Hombre en Llamas
Nombre del autor: José Clemente Orozco
Fecha: 1939
Técnica utilizada: muralismo, fresco
Ubicación: Hospicio Cabañas, Guadalajara, Jalisco..
-Diego Rivera
-José Clemente Orozco
-David Alfaro Siqueiros
-Rufino Tamayo

MATERIALES UTILIZADOS:
pintura óleo, giornata, entre otros
CONTEXTO HISTÓRICO:
Tienen su origen durante la Revolución Mexicana, su mayor auge fue durante el gobierno de Álvaro Obregón en 1912 aproximadamente cuando se pintaron murales en las paredes de la Secretaría Nacional y la Escuela Nacional Preparatoria, se inspiraban en temas como la revolución, la diferencia de clases sociales y sus consecuencias y al hombre indígena entre otros.
FICHA TÉCNICA 2
Nombre de la obra: Nueva Democrácia
Nombre del autor: David Alfaro Siqueiros
Fecha: 1944
Técnica utilizada: fresco
Ubicación: Palacio de Bellas Artes, México D.F.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
Son de gran extensión y generalmente tienen la necesidad de transmitir un mensaje al público receptor.
FICHA TÉCNICA 3
Nombre de la obra: Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central
Nombre del autor: Diego Rivera
Fecha: 1947
Técnica utilizada: fresco
Ubicación: Museo Mural Diego Rivera, México D.F.